Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12136/2806
Title: | ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral |
Authors: | Romero Muñoz, Javier Bermúdez de Castro, José María Carbonell, Eudald Velayos Castelo, Carmen |
Keywords: | Ética;Conciencia moral;Darwin;Paleoantropología;Normatividad |
Issue Date: | Sep-2022 |
Publisher: | Instituto de Filosofía, CCHS, CSIC |
Citation: | Dilemata, 2022, (39), 15–32 |
Abstract: | Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra El origen del hombre (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante la evolución humana. De alguna manera, la moral forma parte de nuestra estructura antropológica y la posibilidad de dar en libertad contenido a esa moral responde también a un proceso evolutivo. |
URI: | https://cir.cenieh.es/handle/20.500.12136/2806 |
ISSN: | 1989-7022 |
Editor version: | https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000473 |
Type: | Article |
Appears in Collections: | Transferencia, comunicación y divulgación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Fosilizan los actos morales Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral_Romero Muñoz et al_2022.pdf | 325.96 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License