FAQ
CIR es el repositorio institucional del CENIEH, un depósito digital para la organización, preservación y difusión de los resultados científico técnicos obtenidos mediante la actividad investigadora del CENIEH. Los trabajos están a texto completo, en formato digital y en acceso abierto.
Recoge los trabajos en formato digital elaborados por investigadores del Centro. Abarca todas las áreasde conocimiento del CENIEH y los diversos tipos documentales: actas de congresos, artículos de revistas, documentos de trabajo, libros, tesis doctorales, etc.
Depositar trabajos en CIR permite:
- una mayor visibilidad de la producción científica del CENIEH
- incrementar el impacto de los trabajos
- agilizar el proceso de difusión de los resultados de investigación
- facilitar la comunicación científica
- preservar la CIRción de carácter científico técnico generada en el Centro
Investigadores del CENIEH que hayan solicitado previamente registrarse como usuarios en CIR y los responsables del repositorio, principalmente el servicio de biblioteca.
Se pueden cargar trabajos en cualquier formato electrónico y, en principio, sin límite en el tamaño de los archivos.
Una vez que se haya cargado un trabajo, se podrán hacer las modificaciones necesarias para mejorar la descripción del ítem.
Los derechos de autor son de dos tipos:
- Los derechos morales, que reconocen y resguardan el vínculo entre el autor y su obra, son irrenunciables e inalienables.
- Los derechos patrimoniales, que conceden a su titular el ejercicio en exclusiva del derecho de explotación de su obra, en cualquier forma. Incluyen la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ofrece modelos de licencias que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que se pueden hacer.
Cuando la obra es depositada en el repositorio institucional del CENIEH conserva todos sus derechos de propiedad intelectual, por lo que es posible archivarla en otro repositorio, publicar los documentos en revistas, utilizarlos en webs personales o de grupo...
La "Ley de la Ciencia" en su artículo 37.2 indica que deben hacerse públicos, en repositorios de acceso abierto, los contenidos resultantes de la actividad investigadora, financiados mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado. CIR, como repositorio institucional del CENIEH, facilita esta tarea a los investigadores.
Sí, siempre y cuando seas investigador del CENIEH y la temática tenga relación con las comunidades recogidas en CIR.
Sí, si no se han cedido los derechos de autor a un editor de manera exclusiva. En caso de duda, se debe consultar la política editorial de la publicación o ponerse en contacto con el editor.
Para conocer las políticas de derechos de autor de las diferentes revistas se pueden consultar Sherpa/Romeo y Dulcinea. En el caso de que la revista no esté incluida en la lista, deberá ponerse en contacto con el editor.
Sí, en este caso quedarán sujetas a las condiciones que el autor debe aceptar en el momento del autoarchivo.
Cuando las obras son fruto de la colaboración de varios autores se debe buscar el consentimiento de todos ellos y conviene saber que se pueden depositar en varios repositorios.