Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cir.cenieh.es/handle/20.500.12136/2642
Item metadata
Title: | ¿Qué fiabilidad tienen las edades del laboratorio de luminiscencia de la Universidad Autónoma de Madrid? El ejemplo de las fallas cuaternarias en el sector central de la Cadena Ibérica (NE España) |
Authors: | Moreno García, Davinia Gutiérrez, Francisco Javier Val Blanco, Miren del Jiménez Barredo, Fernando Carbonel, Domingo |
Keywords: | ESR dating;OSL dating;Fluvial terraces;Paleoseismology;Seismic hazard |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Sociedad Geológica de España |
Citation: | Geo-Temas, 2021, 18, p. 258 |
Abstract: | La geocronología es una herramienta esencial en estudios de geomorfología, tectónica y paleosismología orientados a caracterizar fallas activas y evaluar su potencial sismogénico. La cantidad y calidad de los datos geocronológicos disponibles determina la fiabilidad de las evaluaciones de peligrosidad sísmica que incorporan en su modelo de fuentes fallas activas, teniendo por tanto implicaciones socio-económicas importantes. Tradicionalmente, la caracterización de las fallas cuaternarias en el sector central de la Cordillera Ibérica (tasas de desplazamiento, edad de paleoterremotos, recurrencia), se ha basado en edades proporcionadas por el Laboratorio de Datación y Radioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM lab), ahora cerrado. El propósito de este trabajo es evaluar la validez de las edades previas del UAM lab en dicha área obtenidas en los años 90 o principios de los 2000, así como su protocolo, aplicando diferentes métodos de datación: Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE), Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL), series de Uranio-Torio (U/Th) y radiocarbono (14C). En buena parte de los casos se replican las muestras que habían sido analizadas por el UAM lab. Los nuevos datos geocronológicos, la falta de coherencia de las edades del UAM lab (e.g. tasas de incisión, tasas de desplazamiento y valores de recurrencia anormales), así como la limitada información disponible sobre la metodología aplicada por dicho laboratorio, cuestionan seriamente la fiabilidad de las edades previas. Estas conducen a sobrestimaciones significativas del potencial sismogénico de las fallas con implicaciones relevantes (por ejemplo, interrupción y rediseño del Hospital de Teruel). También ponen de relieve la necesidad de revisar los estudios de geomorfología y del Cuaternario basados en edades no fiables. |
Description: | Ponencia presentada en: X Congreso Geológico de España, 5-7 de julio 2021, Vitoria-Gasteiz |
URI: | http://cir.cenieh.es/handle/20.500.12136/2642 |
ISSN: | 1576-5172 2792-2308 |
Editor version: | https://sociedadgeologica.org/publicaciones/geotemas/geo-temas-18/ |
Type: | Presentation Other |
Appears in Collections: | Congresos, encuentros científicos y estancias de investigación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Qué fiabilidad tienen las edades del laboratorio de luminiscencia de la Universidad Autónoma de Madrid El ejemplo de las fallas cuaternarias..._Moreno et al_2021.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.